CAPITULO I ¿QUÉ ES A FALA DE XÁLIMA? A fala, o a fala de Xálima, es la denominación común para designar al valverdeiru (fala de Valverde del Fresno), al lagarteiru (fala de Eljas) y al manhegu (fala de San Martín de Trevejo). Estas tres falas, o falares, aunque siendo partes del mismo grupo lingüístico gallego-portugués […]
Etiqueta: San Martín de Trevejo

2.- Los pueblos del enclave San Martín de Trevejo
2.- Los pueblos del enclave. San Martín de Trevejo / Sã Martim de Trebelhu Se asienta al pie del pico Jálama/Xálima, de 1492 metros de altura, perteneciente al Sistema Central, siendo la elevación más importante antes de adentrarse en Portugal. Su término es el más pequeño de los tres, no llegando a ocupar una superficie […]

Português dialectal da região de Xalma
Português dialetal da região de Xalma Reproduzimos, pelo seu interesse, o primeiro estudo sobre os três falares da região de Xalma (manhego, lagarteiro e valverdeiro) realizado por José Leite de Vasconcelos com o título de Português dialectal da região de Xalma, publicado em 1933. É o resultado de um minucioso, riguroso e dilatado trabalho de […]
mañegu
Mañegu. Vecinos de San Martín de Trevejo, situado en el Valle de Jálama, expresándose en mañegu, una de las tres variantes de a Fala de Xálima, que se habla en tres pueblos de este valle: Eljas, Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo. Esta grabación fue realizada por D. Manuel Trinidad durante el verano […]

Actas curiosas de un Congreso sobre «A Fala»
Actas curiosas de un Congreso sobre «A Fala». TEMAS SOBRE PORFÍAS Prof. D. Antonio Gil Hernández. 22 de marzo de 2002. ACTAS CURIOSAS DE UN CONGRESO SOBRE A FALA. No es necesario que insista en que hoy (2002) sigo opinando como ayer (1988), y todavía más claramente, sobre la Lusofonía y sobre las «galegofonías» artificiosas […]

A Fala de Xálima. Variante dialectal do português da Riba-Côa
A Fala de Xálima. Variante dialectal do português da Riba-Côa. La Comunidad Autónoma de Extremadura presenta una interesante variedad lingüística y cultural de orígenes e influencias diversas, aunque se pueden concretar principalmente en tres: la leonesa, la castellana y la portuguesa. Por ello, igual que en Extremadura hay varias formas de hablar el español, también […]

Tesorillo celta de San Martín de Trevejo
Anotaciones sobre el «Tesorillo celta de San Martín de Trevejo.» INTRODUCCIÓN A LA ORFEBRERÍA CASTREÑA. La orfebrería es una de las manifestaciones artísticas mejor estudiadas del mundo castreño. Los primeros trabajos de Cuevillas (F. López Cuevillas: “LAS JOYAS CASTREÑAS”, Instituto Rodríguez Caro de Arqueología y Prehistoria. Madrid, 1951 y la “DIADEMA DE RIBADEO”, Cuadernos de Estudios […]