A fala de Xálima Valverdeiru, lagarteiru, manhegu. Una joya luso-extremeña. Todavía hoy hablamos valverdeiro o valverdeño, lagarteiro y mañego. Las tres variantes de A Fala, la lengua del valle de Jálama que se conoce popularmente con el nombre que le dio nuestra comunidad autónoma, cuando en el año 2001 le otorgó el rango de BIEN DE […]
Categoría: CASTELLANO

3. La Lengua
3. La lengua. Las denominaciones de hablas o de fala son relativamente recientes puesto que éstas aparecen durante el transcurso del siglo pasado con los primeros estudios específicos llevados a cabo sobre este hecho lingüístico. Consideramos que esta denominación se ha afianzado definitivamente porque a los falantes, cuando se nos pregunta sobre nuestra peculiar forma […]

2. Los pueblos del enclave. Valverde del Fresno
2. Los pueblos del enclave. Valverde del Fresno / Valverdi En la zona rayana propiamente dicha, lindando con Portugal, se encuentra el municipio de Valverde del Fresno. Es el de fundación más reciente, siendo sus primeros pobladores provenientes de Salvaleón y del lugar, ya desaparecido del término de San Martín de Trevejo, conocido con el […]

2.- Los pueblos del enclave San Martín de Trevejo
2.- Los pueblos del enclave. San Martín de Trevejo / Sã Martim de Trebelhu Se asienta al pie del pico Jálama/Xálima, de 1492 metros de altura, perteneciente al Sistema Central, siendo la elevación más importante antes de adentrarse en Portugal. Su término es el más pequeño de los tres, no llegando a ocupar una superficie […]

2. Los pueblos del enclave
2.- Los pueblos del enclave. Eljas. As Elhas. Se encuentra a medio camino entre Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo. De él depende el despoblado de la Divina Pastora. Su gentilicio es lagarteirus. Eljas ocupa una extensión superficial, tal y como indicábamos al principio de este trabajo, de 32,55 km2. Según las cifras oficiales […]

1. O VAL DE XÁLIMA: EL ENCLAVE LINGÜÍSTICO.
1. O Val de Xálima: El enclave lingüístico. Pertenece a la provincia de Cáceres y se encuentra formando parte de la comarca de Sierra de Gata, que comprende una extensión superficial de 1211 km2. Está situada al NO. de la provincia, limitando al Norte, con la de Salamanca; al Sur, con las Vegas del Alagón; […]

Os textus de tradicióm oral do Val de Xálima
Os textus de tradicióm oral do Val de Xálima. Nuevo libro de José Luis Martín Galindo. JOSÉ LUIS MARTÍN GALINDO, director de Piedras con raíces. LA REVISTA DE NUESTRA ARQUITECTURA VERNÁCULA y presidente de la Asociación por la Arquitectura Rural Tradicional de Extremadura (ARTE), así como miembro y cofundador del Grupo Xálima, presentó recientemente su […]

Baile
Baile. Esta entrada, así como el mapa que se inserta a la publicación, se han confeccionado tomando de partida la información que se contiene en la página alpi.csic.es, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, dedicada al Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI), que fue concebido por Ramón Menéndez Pidal y dirigido por Tomás […]

Portugués dialectal de la zona de Jálama.
Portugués dialectal de la zona de Jálama. Reproducimos por su interés el primer estudio sobre los tres falares do Val de Xálima (manhegu, lagarteiru y valverdeiru) realizado por José Leite de Vasconcelos con el título de Português dialectal da região de Xalma, publicado en 1933. Es el resultado de un minucioso, riguroso y dilatado trabajo […]

Aldeas de habla portuguesa en la Codosera
Aldeas de habla portuguesa en la Codosera. Reproducimos el estudio Aldeas de habla portuguesa en La Codosera de Juan M. Carrasco González, Profesor de Lengua Portuguesa de la Universidad de Extremadura, publicado en “NORBA. Revista de Historia”, Vol. 27-28, 2014-2015. Consideramos que es un trabajo interesante que aborda el estudio del habla portuguesa de las […]