2. Los pueblos del enclave. Valverde del Fresno / Valverdi En la zona rayana propiamente dicha, lindando con Portugal, se encuentra el municipio de Valverde del Fresno. Es el de fundación más reciente, siendo sus primeros pobladores provenientes de Salvaleón y del lugar, ya desaparecido del término de San Martín de Trevejo, conocido con el […]
Etiqueta: Val de Xálima

2. As vilas do enclave. Valverdi
2. As vilas do enclave. Valverde del Fresno / Valverdi. Na zona raiana propriamente dita, lindando com Portugal, fica o município de Valverde do Fresno. É o de fundação mais recente, sendo os seus primeiros povoadores provenientes de Salvaleão e do lugar já desaparecido, do concelho de São Martinho de Trevelho, conhecido com o nome […]

2.- Los pueblos del enclave San Martín de Trevejo
2.- Los pueblos del enclave. San Martín de Trevejo / Sã Martim de Trebelhu Se asienta al pie del pico Jálama/Xálima, de 1492 metros de altura, perteneciente al Sistema Central, siendo la elevación más importante antes de adentrarse en Portugal. Su término es el más pequeño de los tres, no llegando a ocupar una superficie […]

1. O VAL DE XÁLIMA: EL ENCLAVE LINGÜÍSTICO.
1. O Val de Xálima: El enclave lingüístico. Pertenece a la provincia de Cáceres y se encuentra formando parte de la comarca de Sierra de Gata, que comprende una extensión superficial de 1211 km2. Está situada al NO. de la provincia, limitando al Norte, con la de Salamanca; al Sur, con las Vegas del Alagón; […]

1. O VAL DE XÁLIMA: O ENCLAVE DA LÍNGUA.
1. O Val de Xálima: O enclave da língua. Pertence à província de Cáceres e faz parte da região da Serra de Gata, que possui uma superfície de 1.211 km2. Ele está localizado NW. da província, limitando, a Norte, com a de Salamanca; a Sul, com Las Vegas del Alagón; a Este, com as regiões […]

Os textus de tradicióm oral do Val de Xálima
Os textus de tradicióm oral do Val de Xálima. Nuevo libro de José Luis Martín Galindo. JOSÉ LUIS MARTÍN GALINDO, director de Piedras con raíces. LA REVISTA DE NUESTRA ARQUITECTURA VERNÁCULA y presidente de la Asociación por la Arquitectura Rural Tradicional de Extremadura (ARTE), así como miembro y cofundador del Grupo Xálima, presentó recientemente su […]

Os textos da tradição oral de Vale de Xálima
Os textos da tradição oral do Vale de Xálima. Novo livro de José Luis Martín Galindo. JOSÉ LUIS MARTÍN GALINDO, diretor de Piedras con Raíces. La Revista de Nuestra Arquitectura Vernácula e presidente da Asociación por la Arquitectura Rural Tradicional de Extremadura (ARTE); assim como membro e cofundador do Grupo Xálima, apresentou recentemente o seu […]

Baile
Baile. Esta entrada, así como el mapa que se inserta a la publicación, se han confeccionado tomando de partida la información que se contiene en la página alpi.csic.es, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, dedicada al Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI), que fue concebido por Ramón Menéndez Pidal y dirigido por Tomás […]

José Leite de Vasconcelos
José Leite de Vasconcelos. El profesor portugués en el Val de Xálima. Reproducimos el ANEXO 3: José Leite de Vasconcelos / O professor portugués no Val de Xálima del libro A FALA DE XÁLIMA / O Falar fronteirizu de Eljas, San Martín de Trevejo y Valverde (Editora Regional de Extremadura, Mérida 1999), cuyo autor […]
mañegu
Mañegu. Vecinos de San Martín de Trevejo, situado en el Valle de Jálama, expresándose en mañegu, una de las tres variantes de a Fala de Xálima, que se habla en tres pueblos de este valle: Eljas, Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo. Esta grabación fue realizada por D. Manuel Trinidad durante el verano […]